
Con motivo de la celebración y clausura de la
XII Feria Internacional del Libro en
Santo Domingo, la reportera externa de éste Blog, vuestra servidora
Ennayra Ogamova, ha elaborado el siguiente reportaje, y a la vez aprovechar para darle seguimiento a las actividades del
Doktor, quien ha hecho una excepcional aparición pública, de incógnito por supuesto. Solo así hemos podido obtener una que otra nueva imagen tal como
él es, para enriquecer nuestra escasa colección pictográfica.
Nuestro Señor El Doktor, mientras revisa la pobre variada
oferta de la libreria mas grande del país. Lo único malo es que, como el dueño de éste blog es el mismo Doktor, siempre termina editándome las fotos...
The Doktor en La XII Feria Internacionaldel Libro luego de haber comprado.
Dicha feria estuvo dedicada al extinto profesor dominicano
Don Juan Bosch, cuentista de trascendencia universal, escritor, historiador, ensayista, pensador, político y ex-Presidente de la República. Como país invitado, esta vez tuvimos a
Brasil.
Como es usual en este evento, y
de acuerdo a como los organizadores conciben una feria del libro, disfrutamos de estrechos pabellones de artesanias. Para
solaz y esparcimiento (?) de las masas populares se instalaron muchísimas carpas de matatiempos, de crucigramas, de láminas religiosas e infantiles, de revistas
nice y rosa, de posters del
Che y de
High School Musical (?). Tuvimos allí casetas de extintos grupos de izquierda, de
Ongs, de las embajadas acreditadas, de rompecabezas,
paquitos, tebeos y comics, de botones y cuchufletas.
Vista General de la Feria 
La oferta de libros nuevos se basó en viejos... conocidos, amigos de toda la

vida como
Cervantes, Bravantes,
Quevedo, Acevedo,
Platón, Agamenón
y
Reyarturo; y Clásicos y Cuentos Universales, libracos infantiles , y recetarios de cocina.
También abundó
Grisham, Dan Brown,
Redfield,
Inteligencia Emocional,
Og Mandino,
Harry Potter,

y cómo no,
Trujillo,
Pinochet y uno que otro
Hitler despistado. A
Duarte (?) no lo ví por ningún lado... ... ...Ah, pero también, como quien dice, para mantener el
Yin y el
Yang, y la armonia universal, habían muchísimas ranchetas con
Bliblias (sic) y
propaganda "literatura" cristiana.
B

ueno, a decir verdad ví algo nuevo, nuevo de verdad. Ví los libros del
Bobama presidente
Barak Hussein Obama y otros que tratan sobre él. También el nuevo libro de
Johnny "El Ave" (sic), su diario, del 1963.
No obstante, ha sido tranquilizador saber que los libros mas vendidos en la feria hayan sido los del
Profesor Bosch. Por otra parte, dada la abundancia de los libros antes citados,
se hizo innecesaria la oferta de libros de actualidad, de lo último en llegar a las grandes
(dos o tres) librerías del país. De la existencia de estos libros en el país, en la feria nadie se dió por enterado.

Llamó mucho la atención las medidas espartanas en cuanto a economía se refiere, debido a la
crisis económica mundial. Por ej. en la foto podemos ver lo atractivo de la sobria decoración de la
Rosa de los Vientos, la fuente central, en donde
no fué necesaria la aplicación de un par de latas de pintura. También hubo un toque ecológico con la previsión de
no usar grava en las zonas de lodo que había en muchos lugares, protegiendo así nuestros ríos.
No CommentsEn cuanto al final de la feria, también disfrutamos de la ausencia de los acostumbrados fuegos artificiales y de su inesperado final, la vispera del
Primero de Mayo, no laborable, cuando se pensaba que sería prolongada hasta ese día.

Reportera Oficial de éste Blog
Santo Domingo, 5 de Mayo, 2009
The Doktor, 2009
Gracias, Ennayra. Es interesante saber que oficialmente se dice que se vendieron mas de 50 millones de pesos en libros (redondeando). Suponiendo un precio promedio de 500 pesos por libro, (y los había desde mas de 1000 hasta 50), promediando, repito, quedaríamos en que se vendieron unos 100 mil libros. Extraño resultado. Los libreros dicen que las ventas estuvieron muy flojas (ver todos los diarios del país). Que la crisis, que la lluvia, que solo se vendió algo el último día... Bueno, parece que por fin dos mas dos son cinco, enhorabuena.
Yo este año no he ido a la Feria del libro, lo confieso, sin embargo he leído en los periódicos que a pesar de la crisis se han vendido más libros que nunca (dicho por los libreros). Lo de la crisis, al menos en España, no hay quien lo entienda.
ResponderEliminarLos organizadores siempre dicen que todo les salió mejor que el año anterior.
ResponderEliminarLos Libreros siempre dicen que les fué peor que el año anterior.
Los periódicos siempre dicen lo que les hace vender más ejemplares.
El público (con honrosas excepciones) siempre dice lo que le dicen.
Saludos,