Mostrando entradas con la etiqueta Roerich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roerich. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de julio de 2010

Nikolai Roerich

Nikolai Roerich

Mucho se ha escrito y bién, sobre Nikolai Roerich, sin que todavía sea suficiente. Y creo que nunca lo será. Porque hay temas y personajes que son una fuente inagotable de conocimiento y mas aún, de sabiduría. Así es el caso que hoy nos ocupa. Porque la vida y obra de este titán, Nikolai Roerich ha estado y sigue estando repleta de enigmas. Así que no deja de ser paradójico que de tanto que se ha escrito sobre el, su importante obra sea tan poco conocida. Y dada la naturaleza de ésta en verdad que no me sorprende que así sea.

Mirad si no, las veces que
Nikolai Roerich fué nominado al premio Nobel de la Paz, y nunca se le concedió.*

Vaya uno a saber que tenían en la testa los "camajanes" que manejan el Nobel.


Roerich, exquisito pintor de varios millares de pinturas quizás fué uno de los ultimos grandes exploradores de las tierras de nuestro planeta, particularmente del Asia ignota, junto a Sven Hedin, Sir Richard Burton, guardando las distancias, así como el mar lo fue para Jacques Cousteau. Roerich era movido por una enorme fuerza interior, tal vez una enorme fuerza de voluntad a la vez que una fe inquebrantable. Una fe basada en la intuición de una realidad paradójicamente siempre presente pero inasible para los sentidos. Roerich era un buscador espiritual. Burton era mas bién un aventurero, también de gran fuerza de voluntad, pero con motivaciones diferentes, aunque al final de su vida es posible que haya encontrado lo que espiritualmente buscaba. Jacques Cousteau y Sven Hedin eran científicos y como tales trabajaron exitosamente para la Ciencia. Hasta aquí las comparaciones.

Veamos ahora un resumen atrevido de la vida de
Nikolai Roerich:

Nikolái Konstantínovich Roerich nació en San Petersburgo, Rusia, un 9 de Octubre del 1874. Hijo de una distinguida familia de la Rusia zarista, era descendiente de militares, comerciantes y burócratas. Su padre Konstantin, de ascendencia escandinava fué notario y era muy conocido. Desde muy pequeño, Nikolai se intereso por las artes y las ciencias, en particular por la pintura y la arqueologia, estimulado por la lectura de la convulsionada historia de su pueblo y por la vasta herencia cultural y artística de su enorme y amada patria, tan influenciada por las culturas del oriente. Así que comenzo sus estudios artisticos bajo la tutela del famoso pintor ruso Arkhip Ivánovich Kuindzhi. En este circulo del arte llega a conocer a destacadas figuras del ámbito cultural ruso de la epoca, tan importantes como los compositores Stravinsky, Rimsky-Korsakov y el escritor Dmitri Vasílievich Grigoróvich.

Por esta época se matriculó a petición de su padre en la facultad de Derecho de la
Universidad de San Petersburgo (graduandose en 1898) y por interés propio en la Academia Imperial de Bellas Artes, de la que se graduó en 1897. Cabe citar como muy importante en su vida su encuentro con Leon Tolstoi, pero se haría muy largo citar cada evento importante de este período de su vida. Desde entonces llevó una activa y exitosa vida cultural en suelo patrio.

Helena Roerich

En el año 1901 casó con Helena Ivánovna Sháposhnikova, hija de un archiduque, a quien habia conocido dos años antes. Tuvo dos hijos, Sviatoslav y Yuri.

Hasta aquí y desde aquí,
Roerich y su nueva familia trabajaron a favor de la cultura y en proyectos de grandes alcances, siempre exitosamente y a favor de su pueblo y de la humanidad. Ahora bién, ¿Qué es lo que ha hecho de Roerich una figura tan interesante y hasta enigmática? Indudablemente la respuesta es:

Su expedición de exploracion por el
Turquestán chino, Altai, Mongolia y el Tibet desconocido y pòr los transhimalayas, la cual fue profusamente descrita mediante miles de sus excelentes pinturas y narrada en su importante libro El Corazón de Asia.

Mongolia
1938

Pero ademas, ¿Qué movía a Nikolai Roerich y a su esposa, junto a sus hijos, a dejar la buena posición en la patria rusa, para salir en expedición hacia la inseguridad y peligrosidad de lo desconocido, de tierras ignotas, de rutas infestadas de bandidos, de incomodidades, de frio y calor extremos, de incomprensiones y de intrigas políticas? Sabido es que a punto estuvo, en una de sus expediciones, de ser detenido en Mongolia, aparentemente por ordenes de Stalin o de alguno de sus compinches. Eso aparte de las veces que por diversas circunstancias sus vidas corrieron extremos peligros.

La Canción de Shambhala

Luego, ¿Qué lo movía, repito, que no fuera una fe tremenda, o mas bién, un convencimiento adamantino sobre la existencia del objeto de su búsqueda, a saber, la Ciudad Santa de Shambhala y sus sabios habitantes? Que lo movía que no fuera aquello conocido como La Llamada?

¡¡¡KALAGIYA!!!

Es tentador pensar que sus pinturas describen la ruta a la legendaria ciudad espiritual y oculta de
Shambhala, mediante un tipo de código geográfico e iconográfico a ser descifrado por el serio buscador,

La Combustión de La Obscuridad

ya que en estas mismas pinturas figuran efigies de los Mahatmas cuando le muestran a Roerich un misterioso cofre emitiendo un gran resplandor luminoso. Dicho cofre está presente en otras pinturas, portando una extraña llama. Sobre el contenido de dicho cofre se especula que podria tratarse de la Gema Cintámani.

Asimismo encontramos pinturas cuasi místicas, como la visión de la Madre del Mundo en forma de enigmática Dama,

La Madre del Mundo

o las que presentan la Bandera de La Paz frente a una misteriosa ciudad. Todo apunta a la posibilidad de que los inseparables Roerich tuvieron la bendición de ser recibidos por los mismos Mahatmas ante una de las entradas a la mítica ciudad subterránea de Agartha, o tal vez estuvieron a las puertas de la legendaria Shambhala.

Milagro!
Consideremos que Nikolai Roerich entregó unas cartas aparentemente de los Mahatmas dirigidas a los principales lideres politicos del mundo, particularmente a Josef Stalin y al presidente de los de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt.

Y dichas cartas, hay constancia de que fueron entregadas. ¿Cual sería su contenido?

La Señal de Maitreya
1926

No obstante, a mi juicio, el mas importante de los mensajes traidos al mundo por los Roerich tiene que ver con la oportuna aparición en el mundo de quien es conocido como el Buddha del Futuro, esto es, el Señor Maitreya, o propiamente, el YA Maitreya Buddha. Dichos mensajes, atribuidos al propio Señor Maitreya, le fueron dados tambien a la esposa de Roerich, Helena, y son conocidos como los Textos del Agni Yoga, entre los cuales también podemos leer algunos atribuidos al Chohan Morya, director del Primer Departamento de Rayo de la Fraternidad Blanca, segun el canon del esoterismo Teosófico, Hermético y Arcano aunque también por extensión, ha sido adoptado por las rémoras de los new agers y los desacreditadores y debunkers de la sagrada gnosis, que son legión.

El Paso de Shambhala
1933

Como buddhista, son de particular interés para mí las pinturas que se refieren al
Buddha Maitreya, los monasterios tibetanos, los lugares sagrados y todo aquello que apunte a dar pistas espirituales sobre la sagrada ciudad de Shambhala, sede de los Reyes Kulika, fuente de las sagradas doctrinas del Tantra del Kalachakra y asiento del Trono Espiritual del Buddha. Al final de su vida Nikolai Roerich habia pintado unas 7000 obras, dejó un libro de poesias dedicadas a El Morya, fundó museos, y le regaló a la humanidad su Bandera de la Paz,

Madonna Oriflamma
1932


a la vez que patrocinó un tratado precursor de las
Naciones Unidas, el llamado Pacto Roerich, en el que se adoptaba dicha bandera para proteger los bienes y la herencia cultural de la humanidad.

Nikolai Roerich
ascendió a las regiones del espiritu el 13 de Diciembre del 1947, en el Valle de
Kullu, en La India, en donde se habia establecido.

Nikolai Roerich
ha escrito:


"El arte unirá a la Humanidad.
El arte es uno e irrepartible.
El arte tiene muchas ramas y una sola raíz…
Cada uno percibe la verdad de la belleza.
En la belleza estamos unidos, por la belleza oramos.
Con la belleza conquistaremos.
Para todos deben ser accesibles y abiertas
las puertas de la fuente sagrada.
La luz del arte iluminará los innumerables corazones
con un amor nuevo.
En un principio, este sentido vendrá desapercibido,
pero más tarde éste sentido limpiará
toda la conciencia humana.
Cuántos corazones jóvenes están buscando
algo bello y auténtico.
Dádselo, pues.
Dadle el arte al pueblo, que el arte le pertenece."


Si deseais conocer más acerca de la vida y obra de tan ilustre ser humano, podeis visitar los enlaces que os suministro a continuación:
http://www.banderadelapaz.org/bandera/roerich.shtml
http://www.roerich.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/Nicholas_Roerich
http://www.american-buddha.com/nicholas.roerich.htm
http://www.temakel.com/pintnroerich.htm
http://www.frankperry.co.uk/Roerich%20Art.htm
http://www.nicholasroerich.com/

Notas:

* A diferencia de otros, asesinos y genocidas reconocidos unos, gente intrascendente otros, a quienes se les ha otorgado el dichoso Nobel. Pero a estas alturas, ya sería mejor que no se le de ni siquiera póstumo. Ese premio ya está desacreditado ante los ojos del pueblo consciente.




Upásaka

lunes, 28 de junio de 2010

El Pacto Roerich y La Bandera de La Paz

Firma del Pacto Roerich el 15 de abril de 1935
(En el centro el presidente de USAmérica, F. Roosevelt)


PACTO ROERICH

Las Altas Partes Contratantes, animadas por el propósito de dar expresión convencional a los postulados de la Resolución aprobada el 16 de diciembre de 1933, por la totalidad de los Estados representados en la Séptima Conferencia Internacional Americana, celebrada en Montevideo que recomendó "a los Gobiernos de América que no lo hubieren hecho, la suscripción del 'Pacto Roerich', iniciado por el Museo de Roerich de los Estados Unidos, y que tiene por objeto la adopción universal de una bandera, ya creada y difundida, para preservar con ella, en cualquier época de peligro, todos los monumentos inmuebles de propiedad nacional o particular que forman el tesoro cultural de los pueblos", y con el fin de que los tesoros de la cultura sean respetados y protegidos en tiempo de guerra y de paz, han resuelto celebrar un tratado, y a este efecto han convenido en los siguientes artículos:

ARTÍCULO

Serán consideradas como neutrales, y como a tales respetados y protegidos por los beligerantes, los monumentos históricos, los museos y las instituciones dedicadas a la ciencia, al arte, a la educación y a la conservación de los elementos de cultura.

Igual respeto y protección se acordará al personal de las instituciones arriba mencionadas. Se acordará el mismo respeto y protección a los monumentos históricos, museos e instituciones científicas, artísticas, educativas y culturales, así en tiempo de paz como de guerra.

ARTÍCULO II

La neutralidad, protección y respeto a los monumentos e instituciones mencionados en el artículo anterior, se acordará en todo el territorio de cada uno de los Estados signatarios y accedentes, sin hacer distinción en razón de la nacionalidad a que pertenezcan. Los Gobiernos respectivos se comprometen a dictar las medidas de legislación interna necesarias para asegurar dicha protección y respeto.

ARTÍCULO III

Con el fin de identificar los monumentos e instituciones a que se refiere el artículo I, se podrá usar una bandera distintiva (círculo rojo, con una triple esfera roja dentro del círculo, sobre un fondo blanco) conforme al modelo anexo a este tratado.

ARTÍCULO IV

Los Gobiernos signatarios y los que accedan al presente convenio, comunicarán a la Unión Panamericana, en el acto de la firma o de la accesión, o en cualquier momento después de dicho acto, una lista de los monumentos o instituciones que deseen someter a la protección acordada por este tratado. La Unión americana, al notificar a los Gobiernos los actos de la firma o de la accesión, comunicará también la lista de los monumentos e instituciones mencionada en este artículo, e informará a los demás Gobiernos de cualquier cambio que ulteriormente se haga en dicha lista.

ARTÍCULO V

Los monumentos e instituciones a que se refiere el artículo I cesarán en el goce de los privilegios que les reconoce el presente convenio, cuando sean usados para fines militares.

ARTÍCULO VI

Los Estados que no suscriban este tratado en su fecha, podrán firmarlo o acceder a él en cualquier tiempo.

ARTÍCULO VII

Los instrumentos de accesión, así como los de ratificación y denuncia del presente Convenio, se depositarán en la Unión Panamericana, la cual comunicará el hecho del depósito a los Estados signatarios o accedentes.

ARTÍCULO VIII

Cualquiera de los Estados que suscriban el presente convenio o que accedan a él podrá denunciarlo en cualquier tiempo, y la denuncia tendrá efecto tres meses después de su notificación a los otros signatarios o accedentes.

EN FE DE LO CUAL, los infrascritos Plenipotenciarios, después de haber depositado sus plenos Poderes, que se han encontrado en buena y debida forma, firman y sellan este tratado en nombre de sus respectivos gobiernos, en las fechas indicadas junto a sus firmas.

Por Rep. Argentina:
15 de abril, 1935 FELIPE A. ESPIL,
Por Bolivia:
15 de abril, 1935 ENRIQUE FINOT,
Por Brasil:
15 de abril, 1935 OSWALDO ARANHA,
Por Chile:
15 de abril, 1935 M. TRUCCO,
Por Colombia:
15 de abril, 1935 M. LOPEZPUMAREJO,
Por Costa Rica:
15 de abril, 1935 MAN. GONZALEZ Z.
Por Cuba:
15 de abril, 1935 GUILLERMO PATTERSON,
Por la Rep. Dominicana:
15 de abril, 1935 RAFAEL BRACHE
Por Ecuador:
15 de abril, 1935 C. E. ALFARO,
Por El Salvador:
15 de abril, 1935 HECTOR DAVID CASTRO,
Por Guatemala:
15 de abril, 1935 ADRIAN RECINOS,
Por Haití:
15 de abril, 1935 A. BLANCHET,
Por Honduras:
15 de abril, 1935 M. PAZ BARAONA,
Por México:
15 de abril, 1935 F. CASTILLO NAJERA,
Por Nicaragua:
15 de abril, 1935 HENRI DE BAYLE,
Por Panamá:
15 de abril, 1935 R. J. ALFARO,
Por Paraguay:
15 de abril, 1935 ENRIQUE BORDENAVE,
Por Perú:
15 de abril, 1935 M. DE FREYRE Y S.
Por Estados Unidos de América:
15 de abril, 1935 HENRY A. WALLACE
Por Uruguay:
15 de abril, 1935 J. RICHLING,
Por Venezuela:
15 de abril, 1935 PEDRO M. ARCAYA,

Certifico que le documento preinserto es copia fiel del original con las firmas hasta esta fecha, del Tratado sobre Protección de Instituciones Artísticas y Científicas y Monumentos Históricos (Pacto Roerich), depositado en la Unión Panamericana y abierto a la firma o accesión de todos los Estados. Washington, D.C. , 16 de abril de 1935.

E. Gil -Borges

Secretario del Consejo Directivo
de la Unión Panamericana

AND WHEREAS the said Treaty has been duly ratified by the United States of America, whose instrument of ratification was deposited with the Pan American Union on July 13, 1935;

AND WHEREAS the said Treaty has been duly ratified also by the Republic of Cuba, whose instrument of ratification was deposited with the Pan American Union on August 26, 1935;

NOW, THEREFORE be it known that I, Franklin D. Roosevelt, President of the United States of America, have caused the said Treaty to be made public to the end that the same and every article and clause thereof may be observed and fulfilled with good faith by the United States of America and the citizens thereof.

IN TESTIMONY WHEREOF, I have caused the Seal of the United States of America to be hereunto affixed.

DONE at the city of Washington this twenty-fifth day of October in the year of our Lord one thousand nine hundred and thirty-five, and of the Independence of the United States of America the one hundred and sixtieth.

FRANKLIN D. ROOSEVELT
By the President: CORDELL HULL, Secretary of State

Fuente: http://www.banderadelapaz.org/bandera/pacto.shtml

[1] Todos los países de América firmaron el pacto Roerich. Sólo Canadá, que por entonces aún no era un país independiente, no figura en la lista de países signatarios.

BANDERA DE LA PAZ

PINTURA POR NICHOLáS ROERICH

Próximamente: Nicholas Roerich

El Pacto Roerich y la Bandera de la Paz fueron creados y promovidos por Nicolas Roerich, con el fin de proteger los tesoros del genio humano, estableciendo que las instituciones educativas, artísticas, científicas y religiosas, así como los lugares de relevancia cultural, debían ser declarados inviolables, y respetados por todas las naciones, tanto en tiempos de guerra como en tiempos de paz.

El 15 de Abril de 1935, el Pacto Roerich fue firmado en la Casa Blanca, en presencia del entonces Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, por representantes de 21 gobiernos de toda América.

Fuente: http://www.fundacionpea.org/pactoybanderadelapaz.html