De Nuevo el Gólem
Dr.Gnomegang

Durante la edad media y particulármente en Praga, capital de Reino de Bohemia, hubo muchos intentos de hacer un gólem; los cabalistas judios y los alquimistas cristianos se empeñaron en ello, cada cual apegado a sus conocimientos y creencias. Estos buscaban la creación física de homúnculos, aquellos insistian en sus gólems, pues se decia que Adán, antes de recibir la palabra del creador, tuvo por fuerza que ser un gólem, o sea, un muñeco de barro. Aun asi se decía que el conocimiento de la palabra creadora, el nombre divino, era conocido y celósamente guardado por los sacerdotes y Kabbalistas judios, bajo pena de muerte a quien lo pronunciare. Se dice que fue tanto el celo en esconderlo, que de todas maneras se les perdió u olvidó...vaya uno a saber.
Era su gobernante Rudolf II (1576-1612), o Rodolfo II, Rey de Bohemia y Hungría, Soberano de Austria y Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. Estableció su corte en Praga y la convirtió en la principal urbe cultural de Europa. Hombre amante de la cultura, mecenas, de fina sensibilidad, pero muy apasionado por lo maravilloso y espectacular; por lo último era un hombre de su tiempo, muy credulo y por eso simpatizaba marcádamente con las historias fantásticas que se contaban acerca de toda clase de personajes interesantes que pululaban en la ciudad; esto es, alquimistas, filósofos, magos, astrólogos, charlatanes, pero también se hablaba de los hechos extraordinarios de algunos santos rabinos que vivieron en Praga, y que aun vivía uno, quizás el mas grande de todos, a quien brindó su apoyo y amistad.
Pero acerquemosnos a la ciudadela judia, al ghetto, al barrio Joséfov, con sus calles empedradas, y pintorescas casas. Hora, las cuatro de la madrugada. En medio de la tranquilidad se habia de desencadenar un drama de consecuencias ocultas imprevisibles, quizás un verdadero drama cósmico.
Posted by Doktor Gnómegang at 1:11 a. m.
Labels: Cultura, Historia, letras, literatura, medieval, Mitologia
Posted by Doktor Gnómegang at 10:47 a. m.
Labels: Cultura, Electronic Music, medieval, Videoclip
Título: El Sistema Solar Oculto
Autor: Doktor Gnómegang
Técnica: Mixta
Medio: Papel Canson
Tamaño: 8 1/2 " x 11"
Año: 1998
Ubicación: Colección personal del autor
Este año en el mundo musulman se conmemora el mes sagrado Ramadan de ayuno en el mes de Septiembre que coincide con el equinoccio de otoño, para el hemisferio norte, y con el de primavera en el hemisferio sur. Según la tradición, el dia 26 del Ramadán, comenzó la revelación del Corán al Profeta Muhammad. Otras revelaciones tuvieron lugar en el mes de Ramadán cerca del Equinoccio de Otoño: el día 2, la Torá fue revelada a Moisés; el 12, las enseñanzas bíblicas a Jesús (Isa), y el día 15 los Salmos a David. Este es el Ramadán del año 1428 de la Hégira: del 13 de Septiembre al 12 de Octubre de 2007.
En la tradicion judaica, tenemos que en el mismo mes equinoccial se celebra el Yom Kippur o dia de la expiacion, la reconciliacion y del perdon.En el calendario hebreo, Yom Kippur comienza en el anochecer del noveno día del mes de Tishrei, y continúa hasta el anochecer del siguiente día. Es considerado el día más santo y más solemne del año. Siempre se observa como un día festivo, nunca triste, en todo el mundo judio. Es el primer mes del Otoño (boreal), cercano al equinoccio otoñal del 21 de septiembre en que el día y la noche tienen la misma duración, y es paralelo a los meses gregorianos de septiembre y octubre, según el año.
Para los Nativos de Norteamerica,
Entre los pueblos germanicos, especificamente entre los Anglos, Sajones y Jutos, es donde encontramos un mayor interes por las celebraciones equinocciales, en la medida en que estos pueblos se hayan dedicado a las labores agricolas. Asi es segun el monje catolico irlandes Beda el Venerable, quien al referirse a las tradiciones de los antiguos habitantes paganos de Inglaterra nos cuenta que estos llamaban al mes del equinoccio Halig Monath, o Holy Month, Mes Sagrado, Beda nos cuenta que este era el mes dedicado a las ofrendas, las cuales podian dedicarse a la Madre Tierra por ser la proveedora de alimentos y sosten de la vida. Dice que estas ofrendas normalmente iban decoradas con la runa Jera, que representa la cosecha.
En el Buddhismo, generalmentente en Japon, en la tradicion Nichiren se observa el equinoccio de otoño con la ceremonia del Higan-e, basada en los Sutras de la Sabiduria, que viene a señalar alegoricamente a la otra orilla, Nirvana, partiendo de esta, Samsara, pero que en su profundo significado, tal como son iguales el dia y la noche en los equinoccios, declara la igualdad entre Samsara y Nirvana. La ceremonia tambien se dedica a la gratitud y al beneficio de la iluminacion tanto para vivos como para difuntos.
En la religion Wicca y entre los modernos Neopaga
nos, se celebra el festival de Mabon el dia del equinocco de otoño. Es un festival de accion de gracias por los beneficios de las cosechas y los frutos recibidos de la tierra. Su nombre proviene de Mabon ap Modron, semidios cazador de la mitologia galesa. Mabon, Hijo Divino; Modron, Divina Madre. Se trataria del mismo Maponos y la misma Matrona de la mitologia bretona, aunque la relacion del moderno ritual de los neopaganos con estas deidades, es poco claro.
En la tradicion cristiana, parece ser que el significado de los equinoccios no tiene ninguna significacion alegorica particular, mas bien lo encontramos relacionado con asuntos de caracter secular, historico o cientifico como es la confeccion de calendarios y efemerides o de especulaciones escolasticas, que si bien de suma importancia dentro del ambito de los especialistas, quedan fuera del alcance de este articulo. Mas bien se necesitaria una entrada independiente. Si algun lector conoce algo sobre el tema de los equinoccios en su relacion a costumbres de origen pagano dentro del cristianismo tradicional, que las hay, por favor, le agradeceria me dejara un comentario al respecto
Posted by Doktor Gnómegang at 1:34 p. m.
Labels: Electronic Music, Music, PC Music, Synths

Habran notado que este blog tiene varias dedicatorias, y una de ellas se refiere a las Ápsara, las guardianas celestiales de la danza y la musica, bailarinas ellas mismas.
En la mitologia Hindu se trata de una especie de ninfas acuaticas habitantes de Svárga, o el paraiso celestial de Sákra Devánam Indra, el dios del espacio sideral, rey de los semidioses y de los guerreros. La mas conocida de las Ápsara es Urvási, aunque es poco frecuente encontrarlas en los Veda.
olas del mar. La etimologia segun el Ramayana es Ap, agua, Sara, esencia. Esencia de las Aguas. Por su relacion con el agua, se les considera tambien una especie de Ondinas. Se dice que al surgir de entre las aguas, pese a su deslumbrante belleza, ni los dioses ni los Ásura (Titanes) quisieron tomarlas por esposas. Al quedar libres y a disposicion de los hombres, se termino llamandolas con el calificativo de Hijas Del Placer. De ahi que tambien se les trate de Ninfas.
Pero, una investigacion mas profunda, nos permite descubrir que las Ápsara si poseen una contraparte masculina, que son los llamados Gándharva, o sea, los Guardianes De La Musica Y Las Artes...


Como quizas algunos habreis notado, el blog ha cambiado el idioma Ingles como lengua base, por el Castellano. Esto no se debe a ninguna regla o consejo surgido de alguna sistematizacion de las que andan por ahi. Es mas bien algo que se han ganado mis visitantes de habla Castellana. Fijaos en los comentarios. Aunque las entradas que correspondan a mis trabajos musicales seguiran en Ingles, con su debida traduccion al Castellano, el dia a dia lo escribire en este ultimo. Las traducciones al ingles iran cuando el caso lo amerite. De software traductor no quiero saber nada. Una vez hice varias puebas de traducir muchas veces una misma cosa, y el resultado fue para carcajadas.
Les presento una nueva version de algunos de mis trabajos, que por esta vez no los mando a la Seccion Dos. Disfrutenlo.
Muchas Gracias por la informacion a JeJo del blog Pir@T@, quien nos suministra el enlace a Animoto, (en donde se hacen estos clips), a travez del blog de Gem@,
Dr. Gnomegang
Acabo de darme cuenta que ya este blog ha superado los tres mil visitas (ayer), al cabo de 69 dias. Estoy agradecido de todos los que me han apoyado en este proyecto. A todos y especialmente a los que me visitan, sean siempre bienvenidos y muchisimas gracias. He pensado que al alcanzar esta cantidad, de inicio a otra etapa, y en cada etapa traer algo nuevo. Que podra ser? ... ya se daran cuenta. Una caracteristica de este sitio ha sido su constante cambio en su presentacion grafica. esto seguira siendo una constante. Lo que si puedo avanzar es que no me autolimitare, no estare limitado a una tematica exclusiva o reglas rigidas. No hay ninguna razon para ello. Como bitacora personal, aqui cabe la filosofia, el arte, la historia, la poesia, la literatura, el humor, la fotografia, la tecnologia, el cine, informatica... y por supuesto, la musica. En fin todo lo que me pueda interesar y que sienta deba compartir con los demas. Ustedes que me visitan podrian aportar enormemente con el contenido haciendo sus comentarios, ya sea en las entradas o en el minichat box. No es bueno hablar solo, animense!
Si alguien gusta de las letras de canciones, he encontrado un artilugio bien curioso andando por la web; pueden verlo en la Section One.
Dr. Gnomegang
Traduccion al Castellano
Posted by Doktor Gnómegang at 1:37 p. m.
Labels: Chenche, Cybermusic, Electronic Music, Music, PC Music

